Mostrando entradas con la etiqueta posesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta posesos. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2019

“Si Yo expulso demonios con el poder de Dios, es porque el Reino de Dios ha llegado a vosotros”




“Si Yo expulso demonios con el poder de Dios, es porque el Reino de Dios ha llegado a vosotros” (Lc 11, 15-26). Esta afirmación de Jesús concuerda con otra del Evangelio de Juan: “Jesús ha venido para poner destruir las obras del Demonio” (cfr 1 Jn 3, 8). Es verdad que Jesús, ha venido para “darnos vida en abundancia”, que es la vida divina, por medio de la participación en la vida de la Trinidad por la gracia, pero es también verdad que además de vencer al Pecado y a la Muerte en la Cruz, ha vencido y derrotado para siempre al Demonio. Entonces, el poder de Jesús de expulsar demonios en los posesos, no sólo es signo de que Cristo es Dios, sino de que su Reino, el Reino de Dios, viene con Él a la tierra, para ser instaurado entre los hombres. Pero entre los hombres, desde el pecado original de Adán y Eva, se ha instaurado el reino de las tinieblas, el reino del príncipe de las tinieblas, el Demonio y como ambos reinos son incompatibles entre sí y no hay lugar para ambos en la tierra, Jesús expulsa a los demonios de los posesos como signo de que su Reino, el Reino de Dios, habrá de triunfar definitivamente sobre el reino de Satanás y ese triunfo comenzó ya con la Encarnación, continuó con la Pasión y Muerte en Cruz y se consumará definitivamente con los “cielos nuevos y la tierra nueva”.
“Si Yo expulso demonios con el poder de Dios, es porque el Reino de Dios ha llegado a vosotros”. Con su muerte en Cruz, Cristo Dios ha vencido definitivamente al Demonio y ha dado inicio a la Presencia del Reino de Dios entre los hombres. Sin embargo, esa Presencia del Reino de Dios será definitiva en la consumación del tiempo, cuando desaparezca la figura de este mundo y aparezcan “los cielos nuevos y la nueva tierra”. Hasta entonces, el reino de las tinieblas entabla y entablará una encarnizada lucha contra la Iglesia de Dios y su embate será tan formidable, que todo parecerá humanamente perdido para la Iglesia. Sin embargo, no hay que olvidar las palabras de Jesús: “Las puertas del Infierno no prevalecerán sobre mi Iglesia” (Mt 16, 18). No olvidemos esas palabras, puesto que serán nuestro consuelo en los días por venir, en los que el reino de las tinieblas parecerá haber cantado triunfo sobre el Reino de Dios.

miércoles, 1 de julio de 2015

“Jesús exorciza a los endemoniados gadarenos”


En este Evangelio, en el que se relata el exorcismo y liberación de los endemoniados de la región de los gadarenos (Mt 8, 28-34), la figura de Jesús domina el centro de la escena; los ojos del espectador se desvían hacia Él, porque se yergue majestuoso, dueño de la situación. Su Cabeza se encuentra rodeada por una aureola dorada, signo de la “divinidad que inhabita corporalmente en Él en su plenitud” (cfr. Col 2,9). De su brazo derecho levantado en dirección a lo posesos, ha emanado ya su fuerza divina, la cual ha provocado el movimiento que se observa en la segunda mitad a la derecha del espectador: al tiempo que los dos posesos se elevan de sus tumbas, ya liberados de los espíritus malignos (un último espíritu maligno es el que está saliendo de la boca el primer poseso), los otros espíritus caídos, que ocupan el cuadrante inferior derecho del cuadro, se dirigen con toda prisa  a la piara de cerdos para entrar en ellos, en tanto que algunos, que ya han entrado, han comenzado a precipitarse en el lago. Nótese la diferencia de tamaño, desproporcionada, entre Nuestro Señor, los discípulos, los posesos ya liberados, y los demonios y los cerdos: mientras demonios y cerdos aparecen de tamaño diminuto, Nuestro Señor, los discípulos y los liberados, aparecen en tamaño normal, indicando así que por la acción de la gracia santificante, la naturaleza humana recupera su, por Cristo, su antiguo esplendor. También la luminosidad del cuadro ayuda en este sentido: la figura más luminosa es Nuestro Señor, y desde Él la luz parece alcanzar tanto a sus discípulos como a los endemoniados que están siendo liberados, y mientras luminosidad parece abarcar casi todo el cuadro, hay una parte más oscura, el cuadrante inferior derecho –visto desde la perspectiva del espectador- que se encuentra más opaca, y que es la zona en la que se encuentran tanto el lago en el que se precipitan la piara de cerdos, como los ángeles caídos que han ingresado en ellos.

“Jesús exorciza a los endemoniados gadarenos” (cfr. Mt 8,28-34). Cuando Jesús llega a la “región de los gadarenos”, le salen a su encuentro dos endemoniados, que habitaban entre los sepulcros. Inmediatamente, los demonios que poseen los cuerpos de los dos hombres, reconocen a Jesús en cuanto Hombre-Dios y llenos de terror ante su Presencia y su poder divino, le preguntan “qué quiere de ellos”, si ha venido para “atormentarlos antes de tiempo” y le suplican que “si va a expulsarlos”, los envíe a una “piara de cerdos”. Jesús les ordena que salgan de los cuerpos de los posesos y que entren en los cuerpos de los cerdos y los cerdos, precipitándose al mar desde el acantilado, se ahogan.
El Evangelio nos demuestra tanto la terrible realidad de la existencia de los demonios, como la pavorosa realidad de la posesión que los demonios ejercen sobre los cuerpos de los hombres en el tiempo y en la tierra, como anticipo que de la posesión del alma y del cuerpo esperan poseer para siempre, en el infierno. Todo lo que hacen los demonios, en este Evangelio, justifica el nombre de “espíritus inmundos” que les corresponde, y son espíritus inmundos porque se han apartado de Ser divino, que es la Pureza en sí misma. Los endemoniados viven en el cementerio, porque están poseídos por los demonios y por eso mismo habitan en medio de los cuerpos descompuestos de los cadáveres, y habitan en la podredumbre maloliente de los cadáveres; cuando son expulsados, van a ocupar los cuerpos de unos cerdos, símbolos de animales impuros –principalmente en el judaísmo y en el islamismo, pero también es un animal que en sí mismo es anti-higiénico por sus hábitos naturales-; luego, los cerdos en los que son expulsados los demonios, perecen ahogados, y esta muerte de los animales, simboliza la muerte, por toda la eternidad, a la vida de la gracia, que sufren los demonios, como consecuencia de su libre elección de verse privados de la visión beatífica de Dios, por elegirse a ellos mismos y a su soberbia demoníaca.

Jesús libera a los endemoniados de la región de Gerasa, expulsando a los demonios que poseían sus cuerpos, y esto porque Jesús “ha venido para destruir las obras del demonio” (1 Jn 1, 3, 8) y al destruir las obras del demonio libera al hombre y le concede la paz, porque el demonio sólo busca el tormento del hombre, no solo corporal y en el tiempo, sino en el alma y por la eternidad. Es por esto que si la expulsión de los demonios de los cuerpos de los endemoniados es una obra que demuestra su omnipotencia, el don de la gracia santificante, por medio de la cual el hombre no solo se ve libre de la influencia y del poder demoníaco sino que, mucho más, se ve enaltecido a ser la imagen viviente del Hijo de Dios, es demostrativa de la potencia infinita de su Amor misericordioso. El exorcismo, o expulsión del demonio dejando libre al cuerpo del hombre al cual poseía, es una obra grandiosa, es mucho más grandiosa la donación de la gracia santificante, por la cual el cuerpo se ve convertida en “templo del Espíritu Santo” (1 Cor 3, 16), el alma en morada de la Santísima Trinidad y el corazón en altar de Jesús Eucaristía.

jueves, 10 de octubre de 2013

“Si expulso demonios con el poder de Dios es que su Reino ha llegado”


“Si expulso demonios con el poder de Dios es que su Reino ha llegado” (Lc 11, 15-26). Los escribas y fariseos acusan falsamente a Jesús de obrar bajo influencia del demonio en su acción de curar enfermos y expulsar demonios, lo cual constituye un pecado contra el Espíritu Santo, puesto que atribuye malicia a Dios y a su obra. Jesús les hace ver que Él no actúa con el poder del demonio, porque Él cura las enfermedades y expulsa a los demonios, y el demonio no puede combatirse a sí mismo, ya que si hiciera esto, se debilitaría, desde el momento en que es el causante de toda enfermedad humana -al menos remotamente, por causa del pecado original[1]-, y es el causante –obviamente-, de las posesiones demoníacas.
Pero además, Jesús agrega que si Él expulsa a los demonios con el “dedo de Dios”, esto significa que “el Reino de Dios ha llegado a los hombres”, porque Él “ha venido para destruir las obras del demonio” y liberar al hombre de las consecuencias de la caída[2].
Jesús concluye con una alusión muy severa a sus adversarios: si ellos se han colocado contra Jesús cuando arroja a un demonio, ¿no significa esto que se han puesto del lado de Satán, cuyo reinado Nuestro Señor ha venido a destruir?[3]. Como resultado del diálogo, quedan desenmascarados los enemigos de Jesús, que lo acusaban de estar poseído, cuando en realidad son ellos los posesos o, al menos, quienes trabajan directamente para el reino de Satanás en la tierra.
Esto que sucede con Jesús, sucede hoy con la Iglesia Católica, su Cuerpo Místico, puesto que la Iglesia es atacada permanentemente por individuos que, desde las más diversas ocupaciones y profesiones, acusan falsamente a la Iglesia de ser la causante de la desgracia humana. Por ejemplo, solo para citar una pequeña muestra de la abundancia de falsas acusaciones, el escritor Eduardo Galeano, quien en un poema de su autoría atribuye falsamente a Dios la invención de la culpa y la orden de “quemar vivos” a quienes “adoren al sol y a la  luna”: “En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo, y que ese dios había inventado la culpa y el vestido y había mandado que fuera quemado vivo quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la lluvia que la moja”. Eduardo Galeano. Los hijos de los días. 12 de Octubre: nada que celebrar”.
Autores como este señor, que atacan a la Iglesia, Cuerpo Místico de Jesús, atribuyéndole malicia, pero no la malicia propia del pecado de quienes formamos la Iglesia, puesto que todos somos pecadores, sino la malicia de la obra de la Evangelización –y en esto constituye su pecado luciferino-, se ponen de parte de Satanás, en su irracional intento de destruir a Cristo y a su Iglesia.



[1] Cfr. B. Orchard et al., Verbum Dei. Comentario a la Sagrada Escritura, Tomo III, Editorial Herder, Barcelona 1957, 613.
[2] Cfr. Orchard, ibídem.
[3] Cfr. Orchard, ibídem.