sábado, 12 de abril de 2025

¿Qué es la Semana Santa?

 



Para responder a la pregunta, empecemos diciendo qué es lo que NO ES:   

La Semana Santa no es una semana de vacaciones.

No es una semana para eventos sociales.

No es una semana para eventos culturales.

No es una semana para hacer turismo religioso.

Es una semana para participar místicamente, como Cuerpo Místico de Cristo, de la Pasión Redentora del Salvador, Cristo Jesús.

         Es un tiempo especial de gracia para unirnos, por la gracia, a Nuestro Señor Jesucristo que, en el misterio de los tiempos, se encarna para salvarnos y, por el misterio de la liturgia, prolonga esa encarnación para alcanzar con su salvación a todos los hombres.

         Esto es así porque no solo el tiempo litúrgico, sino el tiempo en general, desde la Encarnación del Verbo de Dios, que es la Eternidad en Sí misma, ya no es más una mera sucesión lineal de unidades de medida del tiempo, sino una participación a la eternidad del Ser divino y eterno de Dios y, en el caso particular de Cristo, por el tiempo litúrgico, es una participación a su Misterio Pascual de Muerte y Resurrección.

         Por esta razón, cometen un gran error los hombres y sobre todo los hombres de Iglesia, que ven en la Semana Santa una oportunidad para hacer negocios, turismo, recreación.

         La Semana Santa es un tiempo particular de gracia para unirnos, con el espíritu y con el cuerpo, en el Espíritu y con el Cuerpo Místico, a Cristo Jesús, que por nosotros lleva a cabo su misterio pascual de Muerte y Resurrección; es un tiempo para unirnos al Misterio de la Redención del Hombre-Dios Jesucristo, misterio que pasa por su Pasión y Muerte en Cruz y luego por su Resurrección. No es un tiempo para hacer turismo, ni para vacacionar, ni para hacer viajes de cultura religiosa. No caigamos en el error de la desacralización, del ateísmo y de la secularización. No profanemos el tiempo sagrado de la Semana Santa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario